
“Se nos enseñan muchas cosas,
menos a pensar y a vivir” Francisco
Giner de los Ríos
Estos son los
artículos etiquetados como “Favoritos” esta semana en mi Scoop.it Aprendizaje.
Empresas en la Era
Social. Creatividad. PLNs. Miedo y trabajo. Competencias Digitales. Aprender Código.
Investigación para aprender y enseñar. Cultura “remix” y educación. Curación de
contenidos y docentes.
Lunes
Las organizaciones socialmente
dinámicas. Un enfoque holístico para la adaptación de las empresas en la Era
Social.
La Tecnología, el Aprendizaje, el
Liderazgo, el Rendimiento, el Cambio...
La visión personalísima de Julian
Stodd (@julianstodd).
Liquadora de ideas y pensamientos. “Creatividad profesional apta para todo el público” por Ricard Lloria (castellano)
Una interesante entrevista a Ricard
Lloria (@RLloria) sobre Creatividad.
Una definición. Cómo se puede
desarrollar. Cómo se puede incentivar la creatividad. Qué es la "actitud
creativa". Qué significa ser un "profesional creativo".
Martes
Aprende por ti mismo. Conéctate.
Un estupendo post de Karla
Gutiérrez (@SHIFTelearning)
sobre Redes Personales de Aprendizaje.
Qué son y qué no son. La diferencia con
las CoPs (Comunidades de Práctica).
By Eva. “El miedo en el trabajo te convierte en mediocre y prescindible…” por Eva Collado Durán (castellano)
Aprendiendo con Eva Collado Durán
(@evacolladoduran). Escribe
sobre el miedo... en el trabajo.
Miedo a "desaparecer",
al fracaso, a la pérdida de autonomía, a ser prescindible, a la soledad, al
futuro....
Blogthinkbig.com“ ¿Cómo se potencian las competencias digitales en el Siglo XXI?” por Luis Mª Ortiz (castellano)
Competencias digitales y el
trabajo del futuro, del presente ya.
Luis M. Ortiz (@LuisMa_Ortiz) escribe sobre la
necesidad de perfiles digitales capaces de enfrentarse a la nueva economía.
Muy interesante.
Miércoles
Explorador de innovación educativa. “Decodificando: “Todos deberíamos aprender código” por Audrey Watters (castellano)
Un artículo muy interesante de
Audrey Watters (@audreywatters)
traducido en el blog Explorador de Innovación Educativa de Fundación
Telefónica.
Reflexiona sobre por qué todos
deberíamos aprender a codificar.
Diferencia entre aprender a
programar y ser capaces de desarrollar el pensamiento computacional.
La investigación como una nueva
forma de aprender y enseñar. Lo cuenta Marcela Momberg (@marcelamomberg) en INED21.
Una manera de aprovechar la
curiosidad de los chicos, su interés y su deseo de participar y utilizar las
redes sociales, internet...
Jueves
Steve Wheeler (@timbuckteeth) escribe sobre esta
cultura de “remezcla” que ya ha calado en todos nosotros y su relación con la
educación. Un proceso creativo.
Viernes
Los docentes siempre han sido
"curadores".
Excelente artículo de Fernando
Valenzuela (@nando_val).
Repasa la curación de contenidos
en 4 fases: Buscar – Seleccionar/Filtrar – Poner en valor – Difundir.
¡Feliz semana!