Generaciones que aprenden. Gamificación. Metodologías para aprender.
Tendencias. Formación Profesional. Aprendizaje espaciado.
Marcela Momberg (@marcelamomberg) cree que la
tecnología es una realidad que no podemos negar en educación.
La generación actual tiene una actitud crítica frente a un sistema
educativo que no responde a sus necesidades.
Integrar la tecnología en el aula pasa por una verdadera alfabetización
digital que acabe con todas las barreras.
Los profes, agentes del cambio.
Jane Bozarth (@janebozarth) nos cuenta
en este post cómo un juego sirvió para que aprendiéramos a utilizar el ratón.
El resumen de su conversación con Karl Kapp. Un juego puede ser
desafiante, motivador y retador. Un juego puede enseñar mejor.
Shreyas Korad (@shreyaskorad) anima a los
diseñadores instruccionales a conseguir la motivación de los alumnos con tres
metodologías de alto impacto de aprendizaje:
El ciclo del hábito (rutina / señal / recompensa)
Flow o psicología de las experiencias óptimas (conseguir llegar a un estado
que favorezca el aprendizaje)
El juego como factor de motivación.
Cuatro consejos para conseguir el éxito del aprendizaje:
- Descentralizar las funciones de aprendizaje y desarrollo.
- Conseguir el impacto resolviendo el problema concreto alineándonos con el negocio.
- Personalizar el aprendizaje.
- Medir el impacto.
Excelentes referencias agrupadas en estos puntos.
Óscar Boluda (@oscarboluda) reflexiona sobre cómo
ha evolucionado la formación profesional en la última década y también qué debe
ocurrir en ésta que comienza.
Digitalización del profesorado, cambio generacional, mantener el alumno en
el centro…
Ojalá que la formación profesional del futuro sea la “moderna y
transformadora” que imagina.
Bill Brandon (@billbrandon) nos explica
los beneficios del “aprendizaje espaciado” y cómo aplicar esta metodología en
el diseño instruccional de materiales online.
Repetir para recordar. Muy interesante.
¡Feliz Semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario